domingo, 23 de febrero de 2014

Ejemplos de collage conceptual

Como vimos en clase, el collage conceptual parte de una serie de ideas (abstractas o concretas) que 
se van desarrollando durante la investigación. Son relaciones directas o indirectas al mensaje y estilo
de comunicación que queremos establecer con el receptor.
El collage conceptual plasma estas ideas, de una manera visual, a través de elementos elegidos que expresan el concepto específico. 

1. Descripción del concepto
2. Nombres  (si se requiere) y tipografías relacionados con el concepto
3. Descriptivos o slogans que apoyen el mensaje y se relacionen con la idea gráfica
4. Colores
5. Imagenes
6. Texturas y otros elementos.

A continuación les pongo el ejemplo de BioPakal:




A partir de estas tres ideas presentadas al cliente, se decidió mezclar dos conceptos, tecnología-ciencia-futuro con siembra-tradiciones-maya. Para lograr esto, siendo casi opuestos, decidimos retomar el nombre pospuesto en el collage de siembra y tradiciones, que tiene una raíz maya (pakal=siembra) y desarrollar la imagen con la línea propuesta en tecnología-ciencia-futuro.




No hay comentarios:

Publicar un comentario